El repujado es una técnica muy famosa en Rusia que apareció hace poco en España y se ha hecho popular aquí también.
Proceso
Normalmente se usa para decorar portadas de álbumes.
El proceso no es difícil; aún así hay que tener un poco de práctica para conseguir un buen resultado.
Primero se debe pegar un chipboard o maderita encima de la tapa de cartón que hará de portada. Es aconsejable que el chipboard no sea de un tamaño muy pequeño. Normalmente se usa figuritas de animales o palabras.
Después de pegar el chipboard se debe aplicar el pegamento esparciéndolo por encima de la superficie, y encima de ésta se coloca una tela elástica de gamuza o antelina. Algunas scraperas usan cola blanca, otras usan pegamento de barra. Hay muchas técnicas y maneras. Cada uno puede eligir la que más le guste. Una vez colocada la tela encima del chipboard se empieza a apretar primero con las manos, luego se usan buriles para ir metiendo la tela en todos los huecos hasta marcar bien toda la figura. De ser muy grande y tener muchos detalles, es recomendable aplicar el pegamento de a poco por la superficie para evitar que se seque.
¿Qué antelina usar para esta técnica?
Definitivamente es mucho más cómodo usar una tela elástica.
De ser muy grande y tener muchos detalles, es recomendable aplicar el pegamento de a poco por la superficie para evitar que se seque.
Hay antelinas de diferentes grosores:
–las antelinas finas de 155 gm/m2 suelen estirar por los cuatro costados. Este tipo de antelina es perfecto para figuras muy detalladas. Es aconsejable esparcir bien el pegamento para no manchar la tela.
-las antelinas finas de 180 gm/m2 se estiran sólo por dos costados. También funcionan muy bien para hacer repujado. Su grosor es muy parecido a la antelina anterior con la excepción de que sólo estira por 2 costados.
–las antelinas elásticas de un grosor medio, entre 200 y 300 gr./m2, se estiran sólo por dos costados.
-las antelinas elásticas gruesas de más de 300 gr./m2 también sirven pero con chipboards no tengan detalles muy pequeños, puesto que el grosor dificulta marcar los detalles pequeños. Sin embargo la ventaja de este tipo de antelinas es que el pegamento no traspasa la tela tan fácilmente como las de menor grosor, y es más probable que ante un exceso de pegamento la tela no se manche.
No se puede decir que haya un tipo de antelina “perfecto” para esta técnica, es una decisión totalmente subjetiva. Unas scraperas prefieren usar telas finas; otras más gruesas. También hay quien consigue forrar las figuritas usando antelina no elástica.
¿Habéis probado esta técnica? ¿Os resulta fácil o complicada? ¿Qué figuritas os gustaría más ver en la tienda?
Ullamcorper condimentum erat pretium velit at ut a nunc id a ad eu vestibulum nibh urna nam consequat erat molestie lacinia rhoncus. Nisi a diam id a himenaeos condimentum laoreet per a neque habitant leo feugiat viverra nisl sagittis a curabitur parturient nisi adipiscing. A parturient dapibus pulvinar arcu a suspendisse sagittis mus mollis at a nec placerat sociosqu himenaeos litora fames habitant suscipit tempus scelerisque ridiculus mi ullamcorper per ridiculus proin condimentum.
Nisi a diam id a himenaeos condimentum laoreet per a neque habitant leo feugiat viverra nisl sagittis a curabitur parturient nisi adipiscing. A parturient dapibus pulvinar arcu a suspendisse sagittis mus mollis at a nec placerat sociosqu himenaeos litora fames habitant suscipit tempus scelerisque ridiculus mi ullamcorper per ridiculus proin condimentum egestas taciti molestie hendrerit sit senectus iaculis.